¿Qué es el alternador del coche?
El alternador es un elemento esencial del circuito eléctrico del automóvil que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. De esta forma, proporciona un suministro eléctrico continuo durante el funcionamiento del vehículo. Antes de la invención del alternador, los automóviles utilizaban dinamos, un sistema que fue paulatinamente reemplazado a partir de los años 70.
Función del alternador en el vehículo
La función principal del alternador es doble:
- Recargar y mantener la carga de la batería: El alternador proporciona la corriente eléctrica necesaria para que la batería del coche se mantenga cargada y en óptimas condiciones.
- Suministrar corriente a los sistemas eléctricos: Además de cargar la batería, el alternador alimenta todos los sistemas eléctricos del vehículo que lo requieran, como la iluminación, la climatización, los sistemas de asistencia a la conducción y otros componentes electrónicos.
En los vehículos actuales, que incorporan una gran cantidad de componentes que requieren alimentación eléctrica, el alternador es aún más crucial. Sin él, muchos de estos sistemas no podrían funcionar correctamente, ya que sus necesidades eléctricas son muy exigentes.
Principales partes del alternador
El alternador está compuesto por varios componentes clave que trabajan en conjunto para generar y suministrar energía eléctrica:
Polea
La polea recibe la fuerza mecánica del motor térmico a través de una correa, generalmente una correa poli V. Esta polea está unida al eje del alternador y se encarga de mover el rotor que hay en su interior, así como de accionar el ventilador que incorporan los alternadores más modernos.
Rotor (inductor)
El rotor es la parte móvil del alternador y está formado por un electroimán que recibe corriente del regulador a través de unos anillos rozantes situados en el eje. Este electroimán produce un campo magnético que interactúa con las bobinas del estátor para generar corriente eléctrica.
Estátor (inducido)
El estátor es la parte fija del alternador sobre la que se encuentra el bobinado trifásico. Este bobinado puede estar configurado en forma de estrella o de triángulo.
Puente rectificador de diodos
Este componente se encarga de rectificar la corriente de salida del alternador. Dado que la corriente generada es alterna, el puente rectificador la convierte en corriente continua, que es la que utilizan los sistemas eléctricos del automóvil.
Regulador de voltaje
El regulador de voltaje es el encargado de mantener una tensión máxima de salida del alternador de 14,5 voltios y de regular los amperios que necesita la batería. Este componente es crucial para evitar sobrecargas y asegurar un suministro de energía estable.
¿Cómo funciona el alternador?
El alternador produce corriente alterna a través de un mecanismo de arrastre accionado por el motor de combustión. En otras palabras, su funcionamiento se basa en su conexión al giro del motor de combustión, generalmente a través de una correa.
Cuando se pone el contacto en el vehículo, la bobina rotor del alternador es alimentada con corriente. Al arrancar el motor, esta bobina comienza a girar y empieza a generar energía. Una vez que el motor está en marcha, el regulador se autoalimenta con la energía que produce el propio alternador.
Es importante destacar que, si la luz del cuadro de instrumentos no se apaga después de arrancar el vehículo, esto puede indicar que no hay salida de corriente del alternador. En este caso, el vehículo solo tendrá electricidad hasta que se agote la batería.
Signos de un alternador defectuoso
Es crucial estar atento a las señales que indican un posible fallo en el alternador:
-
Luces del tablero encendidas:
Muchos coches tienen un avisador en el tablero de instrumentos que se ilumina si la batería o el alternador están fallando. Si se enciende un símbolo de batería de color rojo, podría indicar que el alternador no está generando suficiente intensidad eléctrica.
-
Disminución de la intensidad de las luces:
Si el alternador no permite que la batería se cargue de forma óptima, los primeros síntomas pueden ser fallos en la regulación de las luces. Las luces pueden verse más tenues de lo normal.
-
Fallos en sistemas eléctricos:
Un alternador defectuoso puede causar un bajo rendimiento en los dispositivos eléctricos, como los elevalunas, el audio, los faros o el aire acondicionado. Estos sistemas pueden funcionar de manera intermitente o no funcionar en absoluto.
-
Dificultad para arrancar el motor:
Si el alternador no está cargando la batería correctamente, puede haber dificultades para arrancar el motor. El motor puede tardar más de lo normal en arrancar o no arrancar en absoluto.
-
Ruidos significativos
Una correa defectuosa en el alternador, agrietada o desgastada, puede reconocerse a simple vista. Si esto sucede en la carretera, puede producir un ruido muy notable, ya que es fácil que provoque el desprendimiento de algunas partes móviles del alternador. Los mismos síntomas pueden darse por el excesivo desgaste de sus rodamientos.
-
Batería baja
Con un voltímetro digital conectado a la salida de la batería, se puede verificar si ha descendido su voltaje. Con el motor apagado, un voltaje por debajo de 12V indica un fallo de la batería. Con el motor encendido, si el voltaje desciende de 13,8V, es probable que el problema esté en el alternador.