Bujías de precalentamiento en motores diésel
¿Qué son los calentadores del coche?

Cuando hablamos de calentadores del coche, nos referimos a un componente esencial en los motores diésel: las bujías de precalentamiento. A diferencia de las bujías de encendido que se encuentran en los motores de gasolina y que generan una chispa para iniciar la combustión, las bujías de precalentamiento tienen una función diferente pero igualmente vital.
Su principal objetivo es calentar el aire dentro de la cámara de combustión antes de que el motor arranque, especialmente en condiciones de frío. Los motores diésel funcionan por autoignición, es decir, el combustible se enciende por la alta temperatura y presión alcanzada en la cámara de combustión. En climas fríos, el aire dentro del cilindro puede no alcanzar la temperatura necesaria para que el diésel se inflame correctamente, lo que dificulta o impide el arranque del motor. Aquí es donde entran en juego los calentadores del coche, elevando la temperatura para asegurar un arranque suave y eficiente.
Cómo funcionan las bujías de precalentamiento
El funcionamiento de las bujías de precalentamiento es relativamente sencillo pero crucial. Cada cilindro del motor diésel tiene una bujía de precalentamiento. Cuando giras la llave de contacto (o pulsas el botón de arranque en vehículos más modernos), antes de arrancar el motor, la unidad de control del motor envía corriente eléctrica a estas bujías.
Las bujías, que son resistencias eléctricas, se calientan rápidamente hasta alcanzar temperaturas muy elevadas (superiores a los 800°C) en cuestión de segundos. Este calor se irradia al aire dentro de la cámara de combustión, elevando su temperatura. Una vez que el aire ha alcanzado la temperatura óptima, el sistema permite el arranque del motor. En algunos vehículos, las bujías pueden seguir funcionando durante un breve periodo después del arranque para reducir las emisiones y mejorar la estabilidad del ralentí en frío.
¿Qué es el indicador de bujía de precalentamiento?
Seguramente habrás notado un testigo luminoso en el salpicadero de tu coche diésel con forma de espiral o muelle. Este es el indicador de bujía de precalentamiento. Cuando giras la llave de contacto, este testigo se enciende y permanece así durante unos segundos. Su función es informarte de que las bujías de precalentamiento están trabajando para calentar el motor. Una vez que se apaga, significa que el precalentamiento ha finalizado y puedes arrancar el motor.
Si el indicador de bujía de precalentamiento parpadea o permanece encendido después de arrancar el motor, o si no se enciende en absoluto, es una señal de que hay un problema en el sistema de precalentamiento. Esto podría indicar una o varias bujías defectuosas, un fallo en el relé de precalentamiento o un problema en el cableado. Es importante prestar atención a este testigo, ya que un fallo en las bujías puede dificultar el arranque y afectar el rendimiento del motor.
Síntomas de bujías de precalentamiento defectuosas
Las bujías de precalentamiento tienen una vida útil limitada y, con el tiempo, pueden fallar. Reconocer los síntomas de unas bujías defectuosas te ayudará a actuar a tiempo y evitar problemas mayores. Los signos más comunes incluyen:
- Dificultad para arrancar en frío: este es el síntoma más evidente. Si tu coche diésel tarda mucho en arrancar, especialmente en mañanas frías, o necesita varios intentos, es muy probable que una o varias bujías de precalentamiento estén fallando.
- Humo blanco o azulado al arrancar: si al encender el motor en frío sale humo blanco o azulado por el escape, uno de los síntomas, puede ser, que el combustible no se está quemando completamente debido a una temperatura insuficiente en la cámara de combustión, un síntoma de bujías defectuosas.
- Ralentí inestable o vibraciones al arrancar: un motor que tiembla o tiene un ralentí irregular justo después de arrancar en frío puede ser señal de que algunos cilindros no están recibiendo el calor adecuado para una combustión óptima.
- Aumento del consumo de combustible: aunque menos directo, un arranque deficiente y una combustión incompleta pueden llevar a un mayor consumo de diésel.
- Luz del indicador de bujía de precalentamiento encendida o parpadeando: como mencionamos, este testigo es una alerta directa del sistema.
Mantenimiento y Sustitución de los calentadores del coche
No existe un intervalo fijo para cada cuanto se cambian las bujías de un coche diésel, ya que su vida útil puede variar entre 80.000 y 120.000 kilómetros, o incluso más, dependiendo del modelo del vehículo, la calidad de las bujías y las condiciones de uso. Sin embargo, si detectas alguno de los síntomas mencionados debes acudir a un profesional para revisar el sistema.
La sustitución de los calentadores del coche es una tarea que, aunque puede parecer sencilla, requiere de conocimientos y herramientas específicas. Las bujías pueden quedar «pegadas» en la culata debido a la acumulación de carbonilla y las altas temperaturas, lo que puede provocar su rotura al intentar extraerlas. Si una bujía se rompe dentro de la culata, la reparación puede ser mucho más compleja y costosa. Por ello, se recomienda que esta tarea la realice personal cualificado.
En cuanto a cuánto cuesta cambiar los calentadores del coche, el precio puede variar considerablemente. Dependerá del número de bujías a reemplazar (normalmente hay una por cilindro, así que cuantas bujías tiene un coche diésel suele ser igual al número de cilindros), el modelo del vehículo (algunos son más accesibles que otros), el coste de las propias bujías de precalentamiento y la mano de obra del taller. Es una inversión necesaria para asegurar el correcto arranque y rendimiento de tu motor, especialmente en invierno.
Consejos para prolongar la vida útil de los calentadores
Aunque las bujías de precalentamiento diésel son componentes de desgaste, puedes seguir algunos consejos para prolongar su vida útil y asegurar un funcionamiento óptimo:
- Evita arranques bruscos en frío: dale tiempo al sistema de precalentamiento para que haga su trabajo. Espera a que el testigo del cuadro de instrumentos se apague antes de intentar arrancar el motor.
- Mantén el sistema de inyección en buen estado: un sistema de inyección limpio y en buen estado asegura una combustión eficiente, lo que reduce la acumulación de carbonilla que puede afectar a las bujías.
- Utiliza combustible de calidad: los combustibles de baja calidad pueden generar más residuos y carbonilla, lo que puede acortar la vida útil de las bujías.
- Realiza los mantenimientos periódicos: sigue las recomendaciones del fabricante para las revisiones de tu vehículo. Un taller profesional podrá detectar a tiempo cualquier anomalía en el sistema de precalentamiento.
- Revisa el sistema eléctrico: un voltaje inadecuado o problemas en el relé de precalentamiento pueden afectar el rendimiento y la durabilidad de las bujías.

En Recambios Originales, encontrarás las bujías de precalentamiento y otros componentes de calidad para tu vehículo, asegurando que tu motor diésel arranque sin problemas en cualquier condición.